Sonny Andrés Lugo. Con la tecnología de Blogger.
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2013
(21)
-
▼
diciembre
(15)
- Tecnología y mediciones eléctricas/ Unidad 2/ Ejer...
- Dibujo Eléctrico y Electrónico/ Parte2
- Dibujo Eléctrico y Electrónico/ Parte1
- Elementos del Rostro/ Parte 4
- Elementos del Rostro/ Parte 3
- Tablas de sistemas de unidades electricas
- Elementos del Rostro/ Parte 2
- Electrónica/ Unidad 3
- Tecnología y Mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 3
- Tecnología y mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 2
- Tecnología y Mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 1
- Electrónica / Unidad 2 / Ejercicios
- Electronica / Unidad 2
- Tecnología y mediciones eléctricas / Unidad 1 / Ej...
- Elementos del Rostro/ Parte 1
-
▼
diciembre
(15)
Mostrando entradas con la etiqueta Amperimetro. Mostrar todas las entradas
Tecnología y mediciones eléctricas/ Unidad 2/ Ejercicios
"Ejercicios"1.Dibujar en el circuito de la figura el símbolo, conexión respectiva y polaridades de cada uno de los instrumentos necesarios para medir las variables que se indican en el cuadro adjunto a la figura.
"Medición de corriente"
2.Se dispone de un
galvanómetro con una desviación máxima de escala de 1 mA y una resistencia de
50 Ω. Dibujar el diagrama de un amperímetro que permita medir corrientes
máximas de escala de 2A y de 5A. Calcular las resistencias Shunt y representar
gráficamente las escalas respectivas. Determinar el error de la medición, si el
amperímetro se conecta en la escala de 2A para medir la corriente que pasa por
una resistencia de 10 Ω que es energizada por una fuente de 15V.
3.Se dispone de un
galvanómetro con una desviación de fondo de escala de 1 mA y una resistencia de
60 Ω. Diseñar un instrumento que permita medir corrientes con escalas de 5A y
10A. Calcular la corriente medida por el amperímetro en la escala de 5A, si el
galvanómetro refleja una corriente de 0,75 mA de deflexión en su aguja
indicadora.
"Medición de Voltaje"
4.Se dispone de un galvanómetro con una desviación máxima de
escala de 1 mA y una resistencia de 50 Ω, dibujar un diagrama de circuito de un
voltímetro que permita medir voltajes máximos de 10V y 20 V. Calcular las resistencias
multiplicadoras y representar las escalas respectivas. Calcular el error
cometido en una medición en la escala de 10V, si el voltímetro se conecta a una
resistencia de 10 Ohmios que está energizada por una fuente de 12 V.
"Medición de resistencias"
5.Se dispone de un galvanómetro con una desviación de fondo de
escala de 1 mA y una resistencia de 60 Ω, diseñar el diagrama de un óhmetro
para medir resistencias en una escala de 0 a 10 KΩ.
6.Se dispone de un galvanómetro con desplazamiento máximo de
escala de 1 mA y 50 Ohm de resistencia. Diseñar un óhmetro y calcular la
resistencia de ajuste de cero si la batería interna es de 9 V. Qué valor
porcentual medirá la escala si se conecta una resistencia Rx de 1000 Ohmios en
los terminales.
7.Dadas las siguientes resistencias, utilizando el código de
colores, determinar el valor nominal, el valor máximo y el valor mínimo de cara
una de las resistencias R1 y R2. Determinar el código de colores para las R3 y
R4:
Tecnología y Mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 1
"El Amperímetro"Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico.
En términos generales, el amperímetro es un simple galvanómetro,
con una resistencia en paralelo, llamada "resistencia shunt".
Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede disponer de un
amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los amperímetros tienen
una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1ohmio, con la finalidad de
que su presencia no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito
eléctrico.
I: Corriente a medir
Ig: Corriente del galvanómetro
Is: Corriente Shunt
Rg: Resistencia del galvanómetro
Rs: Resistencia Shunt
Resistencia Interna del Galvanómetro
Ecuación del amperímetro
Su conexión en un circuito es en serie.