Sonny Andrés Lugo. Con la tecnología de Blogger.
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2013
(21)
-
▼
diciembre
(15)
- Tecnología y mediciones eléctricas/ Unidad 2/ Ejer...
- Dibujo Eléctrico y Electrónico/ Parte2
- Dibujo Eléctrico y Electrónico/ Parte1
- Elementos del Rostro/ Parte 4
- Elementos del Rostro/ Parte 3
- Tablas de sistemas de unidades electricas
- Elementos del Rostro/ Parte 2
- Electrónica/ Unidad 3
- Tecnología y Mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 3
- Tecnología y mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 2
- Tecnología y Mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 1
- Electrónica / Unidad 2 / Ejercicios
- Electronica / Unidad 2
- Tecnología y mediciones eléctricas / Unidad 1 / Ej...
- Elementos del Rostro/ Parte 1
-
▼
diciembre
(15)
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño Gráfico. Mostrar todas las entradas
Elementos del Rostro/ Parte 4
"Elementos del rostro"Materiales que utilizaremos:
Papel lápices HB, 2B
Sacapuntas
Goma de borrar
Rotulador (Negro)
Regla graduada
Escuadras
Como se ve en la imagen la boca se coloca sobre el rostro en una superficie curva.
También es notamos que al moverla una mitad sera mas larga que la otra, como en "A" y "B" donde "B" es mas largo que "A".
Para comprender mejor la boca podemos dividirla en tres partes como en la imagen.
Recordemos hacer nuestra figura inicial y poco a poco ir dándole los detalles y la forma que mas nos convenga
Recomendaciones: Utiliza las lineas de guía para hacer la forma curva de la boca en el rostro, archiva tus dibujos para futuras asesorías.
Elementos del Rostro/ Parte 3
"Elementos del rostro"
Materiales que utilizaremos:
Papel lápices HB, 2B
Sacapuntas
Goma de borrar
Rotulador (Negro)
Regla graduada
Escuadras
Compás
Ya que hemos aprendido a hacer los ojos, ahora seguiremos con la nariz, hay mas de una forma de hacer una nariz, aquí mostraremos algunos ejemplos sobre como hacer una nariz realista.
Para hacer una nariz frontal, nos ayudara mucho primero hacerla con formas geométricas, luego ir dándole la forma deseada.
Para nuestra nariz en 3/4, aplicamos el mismo estilo, la haremos primero con formas geométricas y luego la iremos detallando.
Cuando tengamos que hacerlas en perspectiva, recordemos que siempre deberemos utilizar las lineas de guía para llevar un orden en nuestro rostro.
Perspectiva vista de abajo.
Perspectiva vista de arriba.
Siempre recordando seguir las lineas de guía y hacer primero nuestra nariz en una forma geométrica para detallarla luego debido a los diversos estilos de narices que hay.
Recomendaciones: Practica con estos ejemplos hasta que te salga una nariz sin ver estos ejemplos, guarda tus dibujos para que puedas guiarte por ellos en un futuro.
Elementos del Rostro/ Parte 2
"Elementos del rostro"
Materiales que utilizaremos:
Papel lápices HB, 2B
Sacapuntas
Goma de borrar
Rotulador (Negro)
Regla graduada
Escuadras
Compas
Los ojos son el elemento mas importante en un rostro primero estudiaremos la forma del ojo.En las siguientes figuras observamos el desarrollo de un ojo, para comenzar trazaremos un trapecio el cual cortaremos en los extremos, dentro de este espacio dibujaremos el ojo.
El área sombreada para dar una mejor idea de las partes del trapecio que no se van a ocupar al dibujar, después de esto agregamos y añadimos los diversos detalles como las pestañas, el parpado, el lagrimal y los diferentes brillos que se generan dentro del ojo.
Finalmente para comprender la forma del ojo de una manera mas tridimensional lo dibujamos en una esfera.
Ahora veamos el dibujo de los dos ojos en cuatro fases comenzando por las esferas, las cuales nos sirven para entender la forma de los ojos. al igual que en los pasos anteriores trazamos sobre las esferas los ojos, el resto es cuestión de dar los detalles, es muy importante usar las lineas de guía para que tengamos nuestros ojos parejos.
Si es que alguna vez deseas mover los ojos es necesario que dominemos los pasos anteriores.
En la siguiente figura tenemos los ojos mirando hacia arriba, como te darás cuenta las lineas de guía siguen la forma del rostro.
Ahora vemos que las lineas de guía están en sentido contrario con respecto a nuestra anterior figura, es lógico que se debe a que esta vez nuestros ojos miran hacia abajo.
Y por ultimo, es interesante ver que los ojos de perfil el parpado superior se encuentra mas adelante que el inferior como nos indica la flecha, sabiendo esto el resto es detallar.
Recomendaciones: Practica con las lineas de guía, al principio sera tedioso pero sera una gran ayuda. Mantén en tu guía de dibujos las practicas para futuras referencias.