Sonny Andrés Lugo. Con la tecnología de Blogger.
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2013
(21)
-
▼
diciembre
(15)
- Tecnología y mediciones eléctricas/ Unidad 2/ Ejer...
- Dibujo Eléctrico y Electrónico/ Parte2
- Dibujo Eléctrico y Electrónico/ Parte1
- Elementos del Rostro/ Parte 4
- Elementos del Rostro/ Parte 3
- Tablas de sistemas de unidades electricas
- Elementos del Rostro/ Parte 2
- Electrónica/ Unidad 3
- Tecnología y Mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 3
- Tecnología y mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 2
- Tecnología y Mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 1
- Electrónica / Unidad 2 / Ejercicios
- Electronica / Unidad 2
- Tecnología y mediciones eléctricas / Unidad 1 / Ej...
- Elementos del Rostro/ Parte 1
-
▼
diciembre
(15)
Mostrando entradas con la etiqueta Simbología. Mostrar todas las entradas
Dibujo Eléctrico y Electrónico/ Parte2
"Esquemas Eléctricos"
- Esquemas Explicativos.
Facilitan el estudio y la comprensión del funcionamiento de una instalación o parte de ella. Por eso se representan todos los dispositivos, conductores, uniones mecánicas y condiciones de interdependencia que intervengan en el funcionamiento descrito o estudiado.
Los esquemas explicativos son los siguientes:
Esquema explicativo funcional: Es la representación más sencilla y clara que presenta todos los elementos de un circuito sin interesar su posición respecto a la realidad.
Este esquema nos permite expresar o estudiar el funcionamiento de alguna instalación de un aparato o de un sistema. Aunque este es una forma sencilla de estudiar y explicar el circuito planteado la instalación real nunca tendrá esa disposición o montaje de sus elementos o dispositivos.
Recomendaciones:
- El trazo de los conductores se hará siempre en posiciones horizontales y verticales, para lelas a los bordes del papel.
- Los trazos de los conductores se cruzaran lo menos posible.
- Se deben completar con las anotaciones necesarias.
Esquema explicativo de emplazamiento: Es el dibujo que representa a la vez el emplazamiento aproximado de los aparatos de uso y de los aparatos que lo controlan, se llaman también plano de ubicación.
Esquema explicativo de principio: En este caso los símbolos de los diferentes elementos de un mismo aparato o de una misma instalación están separados y situados de una manera que el trazado de cada circuito se aproxima, en lo posible a una recta. La representación explicativa facilita la comprensión de las condiciones de dependencia eléctrica.
Plano: Es un esquema explicativo, el cual se presenta por intermedio de un mapa geográfico sobre el cual se sitúa el trazado aproximado y muy simplificado de las obras y de las líneas de transporte y distribución de energía.
- Esquemas de ejecución y montaje
Los más utilizados son:
Esquema general de conexiones: Es el esquema en el cual están representadas todas las conexiones y todos los conductores.
Esquema de entubado (canalización): Es un esquema que representa las conexiones entre los diferentes aparatos o elementos de una instalación eléctrica, el esquema de cableado exterior se obtiene trazando un esquema de canalización junto a una relación de aparatos y de dichas canalizaciones.
Esquema unifilar: Es una representación simplificada que comprende circuitos semejantes en los que están incluidos aparatos similares que funcionan simultáneamente. se pueden representar varios conductores por un trazo único cruzado por cortos trazos oblicuos cuyo numero corresponde a los conductores. Del mismo modo, varios aparatos y componentes de aparatos que funcionan simultáneamente podrán estar representados por un símbolo único.
Diagrama de carga: Es la distribución de cargas, en forma unifilar, de un tablero general de distribución o de una subestación o de un centro de transformación.
Tecnología y Mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 3
"El óhmetro y medición de resistencias"Medición de resistencias:
- Directo (óhmetro)
- Indirecto (Código de colores)
Un óhmetro, es un instrumento para medir la resistencia
eléctrica. El diseño de un óhmetro se compone de una pequeña batería para
aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida, para luego, mediante
un galvanómetro, medir la corriente que circula a través de la resistencia.
La escala del galvanómetro está calibrada directamente en ohmios, ya que
en aplicación de la ley de Ohm, al ser el voltaje de la batería fija, la
intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de
la resistencia bajo medida, esto es, a menor resistencia mayor intensidad de
corriente y viceversa.
V: Voltaje de la batería interna.
Ig: Corriente del Galvanómetro.
Rg: Resistencia del Galvanómetro.
R0: Resistencia de ajuste cero.
Rx: Resistencia a medir.
Ecuación para el óhmetro.
Simbología:
Método Indirecto:
Para caracterizar una resistencia hacen falta tres valores:
resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos
valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste;
para el tipo de encapsulado axial, dichos valores van rotulados con un código
de franjas de colores.
Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores
sobre el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya
de tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de
izquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). De las
restantes, la última es el multiplicador y las otras indican las cifras
significativas del valor de la resistencia. El valor de la resistencia se obtiene leyendo las cifras como
un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se
obtiene el resultado en Ohmios (Ω).
Tecnología y mediciones Eléctricas/ Unidad 2/ Parte 2
"El voltímetro"Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Su conexión al circuito es en paralelo.
Voltímetro multiescala:
Ig: Corriente del galvanómetro.
Rm: Resistencia multiplicadora.
Rg: Resistencia del galvanómetro.
Simbología:
Ecuaciones del voltímetro: